¡¡Gracias por seguir mi blog!!

Mostrando entradas con la etiqueta pasión de Jesucristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasión de Jesucristo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de julio de 2012

¿Qué sientes que escribiría hoy el Señor en el blog?

¿Quizá algo como esto?


Ámame. Simple y sencillamente.
Ámame
.
Yo te amé desde mucho antes de crearte. Te comencé a amar cuando te pensé, cuando te soñé.
Te dí tu cuerpo, tu vida, tu corazón, tu alma. Solamente para poder amarte.

Déjame amarte.
Descansa en Mí.

Mi corazón te anhela,. Por favor no Me rechaces.
No te dejes llevar por las banalidades del mundo, que sólo te alejan de Mí.
Tienes la libertad de aceptarme o rechazarme. De vivir con el mundo de espaldas a Mí. Yo así lo quise.
Tienes esa libertad. Yo mismo te la  dí.

Abandónate en Mí.

Mi Corazón Sagrado está aquí para ti.
 Estoy esperándote. Y seguiré haciéndolo, porque te amo.
Ya una vez, hace tiempo, dí Mi vida por ti. Dí hasta la última gota de sangre.Y sufrí. Sí sufrí. Y vuelvo a hacerlo. Cada vez que pecas, que te separas y que arrepentid@ regresas a Mi.
Pero no Me importa, porque te amo. Soy tan feliz cuando regresas. Entonces siento que Me amas.

Alma mía, ven, descansa en Ml. Te amo y estoy aquí por y para ti. Tú solo tienes que amarme.
No Me abandones. Piensa en Mí.
 Ámame.

Tu Jesús.


domingo, 11 de septiembre de 2011

EL PERDÓN, UN SACRAMENTO


LA PALABRA DE DIOS Y LA PENITENCIA

No entenderíamos suprimir la lectura de la Palabra de Dios en la celebración de la Eucaristía. Sin embargo, apenas hacemos alusión a ella en la celebración de la Confesión. La Exhortación “Verbum Domini” dedica un número muy bello a este tema. Conviene que todos lo conozcan, porque algo tiene que cambiar.
“…sin embargo, conviene subrayar la importancia de la Sagrada Escritura también en los demás sacramentos, especialmente en los de curación, esto es, el sacramento de la Reconciliación o de la Penitencia… Por el contrario, es necesario que se le dé el espacio que le corresponde. En efecto, nunca se ha de olvidar que la “Palabra de Dios es palabra de reconciliación porque en ella Dios reconcilia consigo todas las cosa, encarnado en Jesús levanta al pecador”. “Por la Palabra de Dios el cristiano es iluminado en el conocimiento de sus pecados, y es llamado a la conversión y a la confianza en la misericordia de Dios”. Para que se ahonde en la fuerza reconciliadora de la Palabra de Dios, se recomienda que cada penitente se prepare a la confesión meditando un pasaje adecuado de la Sagrada Escritura y comience la confesión mediante la lectura o la escucha de una monición bíblica, según lo previsto en el propio ritual. Además, al manifestar después su contrición, conviene que el penitente use una expresión prevista en el ritual, “compuesta con las palabras de la Sagrada Escritura.” (VD n.61)
A veces damos mucha importancia al examen de conciencia, el cual debemos hacer, pero es fundamental acercarse al Sacramento iluminados por la Palabra de Dios, que es iluminación para vernos por dentro y es esperanza porque es palabra que nos anuncia el amor y la misericordia y el perdón de Dios. Algo debiera cambiar en el modo que tenemos de confesarnos. El mismo confesor debiera leer algún texto adecuado a la realidad del penitente. Para ello, sería bueno elaborar una serie de textos bíblicos que puedan ayudar a los fieles en su preparación y celebración de la Confesión.

EL SACRAMENTO DEL PERDÓN

  1. Cuando Dios perdona, Dios olvida. Dios sólo tiene memoria de lo bueno que haces. Lo malo se lo sueles recordar tú mismo. ¿Para qué?

  2. Confesarte es algo más que limpiar tu pasado, es abrirte una ventana a tu futuro. Por eso, lo más importante en la confesión no es tu pasado, lo que tú llevas, sino tu voluntad de cambio, tu decisión de futuro y lo que Dios hace en ti.

  3. Confesarte, más que un avergonzarte de lo que eres, es el reconocimiento de lo que puedes ser y de lo que Dios aún puede hacer en ti. Lee la fórmula de la absolución:“Dios, Padre misericordioso, que por la Muerte
    y Resurrección de su Hijo, reconcilió consigo al
    mundo y derramó al Espíritu Santo para el perdón de
    los pecados, te conceda el perdón y la paz por el
    ministerio de la Iglesia. Yo te absuelvo de
    tus pecados en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.”

  4. Confesarte, más que verte a ti mismo como malo, es verte amado por Dios en el espejo de su perdón, que es el espejo de su propio corazón.

  5. Confesarte es restaurar la imagen de Dios impresa en ti por el Bautismo y estropeada y maltratada por el pecado.

  6. Confesarte es sentirte a ti mismo más grande que tus propias debilidades y fracasos; es reconocer a Dios más grande que nosotros; es reconocer que el poder de la gracia es más que nuestras debilidades.

  7. Confesarte es creer en ti y en tu propio futuro y en el futuro de la Iglesia y del mundo, porque cada vez que tú eres diferente haces diferente a la Iglesia y al mundo..
PENSAMIENTOS PARA CONFESARSE
  • Lo importante en la Confesión no son tus pecados, sino el amor de Dios que los perdona.

  • Lo importante en la Confesión no es el decir los pecados, sino la voluntad de cambio de corazón y vida.

  • Lo importante en la Confesión es dejarse perdonar, porque de qué sirve que Dios perdone si yo no me dejo perdonar y sigo con el mismo remordimiento.

  • Cuando Dios perdona, Dios olvida.

  • Cuando Dios perdona, Dios nos renueva. La Penitencia es un nuevo nacimiento.

  • La Confesión no debiera ser un acto de vergüenza, sino un momento de alegría porque Dios va a sanarnos.

  • En la Confesión debo tener dolor de mis pecados, pero mucho más debo sentir que, a pesar de todo, Dios me ama.

  • La Confesión es un momento especial en el que Dios me dice al corazón: “A pesar de todo, yo te amo y te perdono, vete en paz y no peques más.”

  • La Confesión no es una lavandería, sino un renacer, un comenzar de nuevo y un sentirnos nuevos. Dios nos ha dicho: “Echaré tus pecados a mi espalda.” “Echaré tus pecados al fondo del mar.” “Sepultaré tus pecados.”

  • Vienes cargado en tu conciencia y te levantas aliviado.

  • El fruto de la confesión es la conversión y la alegría y la fiesta de Dios en tu vida.
NO BUSQUES RAZONES
Para todo queremos buscar razones. Razones para amar. Razones para perdonar. Razones para sufrir. Razones para ser feliz. Dios el es el único que no busca razones para nada porque su única razón es el amor. El amor que busca razones deja de ser amor. Aquí te sugiero algunos criterios, no razones, que puedan ayudarte en tus momentos difíciles.
  1. No intentes comprender la cruz de tus sufrimientos. Haz que tu manera de sufrir pueda servir de luz en el camino para los que caminan crucificados a tu lado.

  2. No pidas explicaciones a Dios sobre tus sufrimientos. Es posible que Dios te pida que primero le expliques tú mismo por qué crucificaste a su Hijo. ¿Sabrás responderle?

  3. La Cruz no es para comprenderla sino para llevarla y vivirla. Por eso no la llevamos en la cabeza sino en los hombros. Cuando tratas de comprender tu amor, el por qué amas, ya has dejado de amar. Es preferible que ames, a que puedas explicar el amor.

  4. No le preguntes a Dios: ¿Por qué? Si para amar necesitas razones ya no amas de verdad. La única razón por la que Dios te ama es que Él es amor. Las demás razones le sobran.

  5. El saber por qué sufres, en nada aliviará tu sufrimiento. Lo único que aliviará tu dolor es demostrar que tú eres más fuerte que todas tus penas porque entonces podrás sobrellevarlas, en vez de cargarlas.

  6. No selecciones las cruces. A veces las más pequeñas son las que más duelen. Además, si las escoges, siempre quedarás insatisfecho pensando que pudiste elegir una más pequeña y la que llevas la verás demasiado grande para tus hombros.
    A Dios le sobran razones para amar

  7. Las cruces no se aman, las cruces se llevan. Pero si no puedes amar las cruces, sí puedes amar la causa y el motivo por los cuales vale la pena llevarlas. Jesús no amó nunca el madero que llevó, pero mientras lo llevaba no dejaba de pensar en ti. Por eso le pesaba menos. Tú eres la única razón de hacerle menos pesada su cruz.

martes, 15 de marzo de 2011

LAS QUINCE TORTURAS SECRETAS DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO.(Sor Maria Magdalena de Santa Clara.)

Ella deseo ardientemente conocer algo de los sufrimientos secretos que Jesus padecio la noche antes de su Muerte. 
"Los judíos me consideraban el hombre más desgraciado en toda la tierra, es por eso que:
(1)- Me ataron los pies con una soga y me arrastraron sobre las piedras de la escalera, y me bajaron a una sucia y nausebunda celda. 
(2)- Me quitaron las ropas y me punzaron el Cuerpo con juntas de hierro. 
(3)- Me amarraron una cuerda alrededor de mi cuerpo y me hicieron caer al suelo y me estiraron en el suelo  de extremo a extremo.
(4)- Me colgaron de un madero con un nudo corredizo hasta que me resbalé y caí. Abrumado por esta tortura, derramé lágrimas de sangre.
(5)- Me ataron a un poste e hirieron mi cuerpo con diversas armas.
(6)- Me golpearon con piedras y me quemaron con brasas ardientes y antorchas encendidas.
(7)- Me hirieron con punzones; lanzas agudas me arrancaron la piel, la carne y las arterias.
(8)- Me amarraron a un poste y me hicieron pararme, descalzo, sobre una lámina de metal incandescente.
(9)- Me coronaron con una corona de hierro y me vendaron los ojos con los trapos más sucios.
(10)- Me hicieron sentar en una silla cubierta con clavos de punta aguda, que causaron profundas heridas en mi cuerpo.
(11)- Me pusieron en las heridas plomo líquido y resina y, luego de esta tortura, me empujaron contra la silla de clavos, de modo que los clavos penetraran más y más profundo en mi carne. 
(12)- Para vergüenza y aflicción, enterraron agujas en los agujeros de mi barba, que me arrancaron. Me amarraron las manos tras la espalda y me sacaron de la prisión a puñetazos y golpes.
(13)- Me arrojaron sobre una cruz y me amarraron tan fuerte que casi no podía respirar.
(14)- Me escupieron y golpearon  en la cabeza mientras yo yacía en tierra, y se pararon sobre mí, lastimando mi pecho. Luego, tomando una espina de mi corona, la clavaron en mi lengua.
(15)- Echaron en mi boca las excreciones más inmodestas, mientras hacían las expresiones más infames sobre mí 
Luego Jesús agregó: "Hija mía, deseo que le hagas saber a todo el mundo estas QUINCE TORTURAS SECRETAS, para que todos sean honrados. Cualquiera que me ofrezca a diario, con amor, uno de estos sufrimientos y diga con fervor la siguiente oración, será recompensado con la gloria eterna en el día del juicio

La oración que Jesús nos pidió que hiciéramos dice como sigue:

Mi Señor y mi Dios, es mi voluntad inalterable honrarte en estos QUINCE TORMENTOS SECRETOS, cuando Tú derramaste Tu Preciosa Sangre: tantas veces como haya granos de arena alrededor de los mares, como granos de trigo en los campos, o briznas de hierba en los prados, como frutos en los huertos, como hojas en los árboles, o flores en los jardines, como estrellas en el cielo, como ángeles en el Cielo, como criaturas en la tierra; tantas miles de veces tú serás glorificado, alabado y honrado, oh, Señor Jesucristo, el más digno de ser amado, Tu Sacratísimo Corazón, Tu Preciosa Sangre, Tu Divino Sacrificio por la humanidad, el Santísimo Sacramento del Altar, La Santísima Virgen María, los nueve gloriosos coros de ángeles y la Bendita Falange de los Santos, de mí y de todos, ahora y para siempre, y por los siglos eternos.

De la misma manera, yo deseo, Mi querido Jesús, darte gracias, servirte, reparar y expiar todas las ignominias, y ofrecerte mi alma y cuerpo como Posesiones Tuyas por siempre.” Así mismo, lamento por todos mis pecados y sea Tu perdón, Oh mi Señor y mi Dios. Y Te ofrezco todos los meritos de Jesucristo para reparar todo, para obtener una muerte feliz y la liberación de las almas del Purgatorio. Esta oración, yo deseo renovarla en cada hora hasta mi muerte Oh amoroso Jesús, Dulce Salvador, fortifica mi resolución y no permitas que hombres malvados o Satanás la destruyan. ¡Amén!
IMPRIMATUR: J. Bustamante, Prov. Y. Vicario Gral; Copyright By: Bros. Cesar Luna, SFO, November 1990 … "MIRACLES OF OUR LORD OF PARDON"!

Sitio de Referencia: Miracle Healing Prayers (Texto fue traducido al Español para ser publicado en este Blog)

Esta devoción  es aprobada y recomendada por Su Santidad Clemente II (1734-1740).